TIPOS DE DIAGRAMA
EL DIAGRAMA
1.-¿QUE ES EL DIAGRAMA?
2.-¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN DIAGRAMA?
Para realizar de forma correcta un diagrama, como por ejemplo el de flujo, deben tenerse claras una serie de directrices antes de poder comenzar:
- Identificar las ideas principales que se quieran incluir dentro del mismo. Esto debe elegirse de forma pormenorizada ya que van a constituir las claves del diagrama.
- Definir de forma clara y precisa el resultado que se espera obtener con la elaboración de este esquema.
- Identificar cómo se realizará, cuándo, quién lo va a utilizar y con qué fines. Todo debe quedar planteado de forma precisa.

- Establecer el nivel de detalle al que se quiera llegar. Cuanto más detalle, más en profundidad se tendrá que elaborar el diagrama elegido.
- Determinar los límites que ha de seguir el proceso que se va a describir en el gráfico.
5 TIPOS DE DIAGRAMAS DESTACADOS
1. DIAGRAMA DE FLUJO:
Un diagrama de flujo es una representación visual de la secuencia de pasos y decisiones que se necesitan dar para realizar un proceso. Cada paso de la secuencia se destaca dentro de la forma del diafragma. Los pasos se encuentran unidos entre sí mediante líneas y flechas direccionales. Esto permite que cualquier persona que visualice el diagrama de flujo siga el proceso lógico desde el comienzo hasta el final del mismo.


3. DIAGRAMA DE ISHIKAWA
El diagrama de Ishikawa fue desarrollado por Kaoru Ishikawa durante la década de los 60, como una forma de medir los procesos de control de calidad en la industria naval.
4. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
El diagrama o gráfica de dispersión utiliza las coordenadas cartesianas con el objetivo de mostrar los valores de dos variables, obteniendo un conjunto de datos. Por lo tanto, es un tipo de diagrama matemático. Los datos no aparecen en estructuras rectangulares como en otras formas de diagrama, si no que se muestran como un conjunto de puntos.
Se considera una de las representaciones gráficas más útiles, para describir el comportamiento conjunto de dos variables. Por lo tanto, cada dato será representado en función de estas dos, denominadas Xi, Yi. Sobre la nube de puntos que recubre el diagrama de dispersión puede trazarse una recta, que se ajuste lo mejor posible a ellos, denominada recta de regresión.
5. DIAGRAMA DE GANTT
El diagrama de Gantt es una representación visual de un cronograma del proyecto. Un tipo de gráfico de barras que muestra las fechas iniciales y finales de los diferentes elementos necesitados para un proyecto determinado. Su creación fue un ingeniero mecánico de América, Henry Laurence Gantt.
OBJETIVO DEL DIAGRAMA
Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o complejo, con pocos o muchos elementos, pero que sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema determinado.
Existen diversos tipos de diagrama que se aplican según la necesidad comunicacional o el objeto de estudio: existen diagramas de flujo, conceptuales, florales, sinópticos y decenas más.
Los diagramas explicativos son frecuentemente utilizados en el ámbito de la educación, la comunicación y la propia ciencia. Un diagrama por lo general se conforma de pequeños recuadros, globos y flechas que conectan las partes para elaborar un todo.

Comentarios
Publicar un comentario