EVALUACIÓN FINANCIERA

 EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación financiera es el ejercicio teórico-práctico mediante el cual se intentan identificar, valorar y comparar entre sí los costos y beneficios asociados a determinadas alternativas de proyectos de inversión con la finalidad de apoyar la toma de decisiones de inversión que permitan crear valor, aquellos proyectos que maximicen el valor de la compañía son los favorables, aumentar su valor implica que el flujo de efectivo libre es incremental y los costos del capital son inferiores al retorno del capital invertido. Por ello, esta evaluación previa será la forma de saber si dicho proyecto contribuirá a los objetivos de la empresa o si será una pérdida de tiempo y dinero.

Los Fundamentos de la Evaluación Financiera

La importancia de la evaluación financiera es que es previa a todo desembolso. Sin esta no se considerarían muchos riesgos financieros del proyecto, aumentando las probabilidades de fracaso del mismo. Hay que tener en cuenta que esta evaluación se hace con base en datos estimados, por lo que no asegura que el proyecto vaya a ser un éxito o un fracaso.

M16 criterios de evaluación financiera

Características:

Las características de esta evaluación pueden variar enormemente según el tipo de proyecto. Sin embargo, todas las evaluaciones deben tocar los siguientes temas:


PPT - Evaluación de Proyectos PowerPoint Presentation, free download -  ID:4945170

Flujo de fondos

Una vez operando, el proyecto generará ingresos y gastos. Para cada año operacional es necesario estimar cuánto se generará de unos y otros para obtener el flujo de fondos disponible.

Financiación

Aunque la empresa pueda permitirse autofinanciar el proyecto, en la evaluación financiera es importante tratar al proyecto como si tuviese que financiarse por sí mismo.


Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión ACEF |authorSTREAM

Tiempo de retorno de la inversión

El tiempo que tardará el proyecto en ser rentable es otro dato imprescindible a la hora de evaluarlo financieramente.

Objetivos

Si los objetivos del proyecto no están alineados con la visión y misión de la empresa, no tendría sentido realizarlo.



Evaluación económica y financiera de proyectos (página 3) - Monografias.com

Métodos de evaluación financiera 

Existe un gran número de métodos de evaluación financiera, de los cuales los más conocidos son: el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Período de Recuperación (PR o Payback).

El Valor Actual Neto (VAN)

El VAN es un procedimiento que mide el valor en el momento actual de una serie de flujos de caja futuros (es decir, ingresos y gastos), que serán originados por el proyecto.

Para ello se deben introducir los flujos de caja futuros en la situación actual de la empresa (actualizándolos mediante una tasa de descuento) y compararlos con la inversión que se hizo en un principio. Si es mayor que esta, el proyecto es recomendable; en caso contrario, no merecerá la pena llevarlo a cabo.
Valor actual neto (VAN) - Qué es, definición y significado | Economipedia

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR trata de calcular la tasa de descuento que logra un resultado positivo para el proyecto.

En otras palabras, busca la tasa de descuento mínima para la cual el proyecto es recomendable y generará un beneficio. Por tanto, la TIR es la tasa de descuento con la que el VAN es igual a cero.
Economipedia - TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) La Tasa... | Facebook


Período de Recuperación (PR o Payback)

Este método busca averiguar cuánto tiempo tomará recuperar la inversión inicial del proyecto. Se obtiene sumando los flujos de caja acumulados hasta que sean iguales al desembolso inicial del proyecto.

Esta técnica tiene algunas desventajas. Por un lado, tiene en cuenta solo el tiempo de recuperación de la inversión.

Esto puede dar lugar a equivocaciones a la hora de elegir entre un proyecto y otro, ya que este factor no quiere decir que el proyecto elegido sea el más rentable a futuro, sino que es el que antes se recupera.

Por otro lado, no se tienen en cuenta los valores actualizados de los flujos de caja como en los métodos anteriores. Esto no es lo más adecuado, ya que se sabe que el valor del dinero cambia con el tiempo.




Plazo de recuperación o payback descontado - Qué es, definición y concepto  | Economipedia

La evaluación financiera tiene como objetivo determinar los niveles de rentabilidad de un proyecto para lo cual se compara los ingresos que genera el proyecto con los costos en los que el proyecto incurre tomando en cuenta el costo de oportunidad de los fondos.

Por otro lado, también se debe determinar la estructura y condición de financiamiento, y a su vez la afectación del proyecto hacia las finanzas de la entidad, ya que esto determinará si la misma es sujeto de crédito ante la posible necesidad de financiamiento.

En general se puede decir que la evaluación financiera es el estudio que se hace de la información, que proporciona la contabilidad y toda la demás información disponible para tratar de determinar la situación financiera o sector específico de ésta.


Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G.. - ppt video online  descargar

Tasa interna de retorno:

La tasa interna de retorno (TIR), tiene como objetivo centrarse en la tasa de rendimiento de un proyecto. Cuando ambos aspectos entran en conflicto, la empresa debe maximizar su valor, y no su tasa de rendimiento.

La Tasa Interna de Retorno de un proyecto de inversión es la tasa de descuento (r), que hace que el valor actual de los flujos de beneficio (positivos) sea igual al valor actual de los flujos de inversión negativos.

La TIR tiene ventajas y desventajas las cuales son:

Ventajas:

  • Toma en cuenta todos los flujos y su distribución en el tiempo.
  • Sí pondera intrínsecamente la importancia de la inversión inicial.
  • Si el TIR es mayor que K (Cálculo del costo de capital), se garantiza cubrir la inversión, el costo financiero y generar un excelente que incrementa la riqueza de la empresa.

Desventajas:

  • No maximiza la ganancia, que es el objetivo de la empresa.
  • No conduce a decisiones óptimas ante proyectos con vidas económicamente desiguales, por lo que no se recomienda usarlo.
  • Es posible que se presenten varios TIR en un solo proyecto.

Valor presente:

Valor presente es también conocido como Valor actual neto (VAN) este es uno de los métodos financieros que tiene como objetivo tomar en cuenta los flujos de efectivo en función del tiempo.

Consiste en encontrar la diferencia entre el valor actualizado de los flujos de beneficio y el valor actualizado de las inversiones y otros egresos de efectivo. La tasa que éste utiliza para descontar los flujos es el rendimiento mínimo aceptable de la empresa (K), por debajo del cual los proyectos de inversión no deben ser ejecutados.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

MACROFILTRO Y MICROFILTRO

IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN.

TIPOS DE PROYECTOS EMPRESARIALES