EL DIAGRAMA DE FLUJO
EL DIAGRAMA DE FLUJO
¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO?

Luego, un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa.
Se conoce como diagramas de flujo a aquellos gráficos representativos que se utilizan para esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía, los procesos técnicos y/o tecnológicos, la psicología, la educacion y casi cualquier temática de análisis.

Para que el diagrama de flujo tenga sentido como tal, debe existir un camino hacia una solución que parte de un único inicio y arriba a un único punto final. Con el propósito de desarrollar un diagrama de estas características, se recomienda definir el propósito y destinatario del gráfico, identificar las ideas principales, determinar los límites y alcance del proceso a detallar, establecer el nivel de detalle requerido, identificar acciones, procesos y subprocesos, construir el diagrama y finalmente titularlo con exactitud. Conviene revisar el diagrama para comprobar que cumple su objetivo con claridad y precisión.
IMPORTANCIA
OBJETIVO:
Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los controles, etc.
Representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los controles, etc.
Podemos representarlo en Word, PowerPoint, o software especial para su aplicación.
TIPOS:
Hay cuatro tipos de diagrama de flujo en base al modo de su representación:
Hay cuatro tipos de diagrama de flujo en base al modo de su representación:
•Horizontal. Va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura.
•Panorámico. Permiten ver el proceso entero en una sola hoja, usando el modelo vertical y el horizontal.
•Arquitectónico. Representa un itinerario de trabajo o un área de trabajo.
SIMBOLOGÍA
Los principales símbolos convencionales que se emplean en los diagramas de flujo son los siguientes:
Los principales símbolos convencionales que se emplean en los diagramas de flujo son los siguientes:

En este ámbito, hablamos de procesos para referirnos a una secuencia específica de actividades, es decir, a los pasos a dar dentro del diagrama de flujo. Por ejemplo, en informática, los procesos son secuencias iniciadas o bien por disparadores programados dentro del sistema, o por intervenciones del usuario del sistema. Cada uno posee una dirección, un propósito y una serie de pasos que abarca.
VENTAJAS
Podemos citar como ventajas que se pueden obtener con la utilización de los diagramas de flujo, las siguientes:
•Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer.
•Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y personas de la organización.
•Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo.
Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa.

VIDEO SOBRE COMO REALIZAR UN DIAGRAMA DE FLUJO CORRECTAMENTE.
Comentarios
Publicar un comentario