PLAN DE PRODUCCIÓN
PLAN DE PRODUCCION
Una herramienta imprescindible para poner en funcionamiento a una empresa o al proceso productivo de una cadena de suministro es el Plan de Producción.En los procesos productivos, ambas deben orientarse a una mejora de todo el conjunto de actividades que están destinadas a la transformación de recursos, bienes y/o servicios.Por eso, para empezar, realizar un Plan de Producción basado en el Plan Estratégico de la empresa y en la propia estructura del negocio hará posible que podamos tenerlo todo planificado y bajo control.
¿Cómo hacerlo?
¿Cómo hacerlo?
El Jefe de Producción es la persona encargada de organizar y cumplir con todo lo que cubre el plan de producción, puesto que es quien deberá dirigir la adecuada gestión de los recursos para generar bienes.
Esta persona supervisará las siguientes ETAPAS por las que se debe elaborar nuestro plan:
Esta persona supervisará las siguientes ETAPAS por las que se debe elaborar nuestro plan:
- Previsión de la Demanda: Identificar la demanda de cada producto será de gran importancia para, por ejemplo, cómo vamos a proceder en la gestión de compras o en la relación con los proveedores. Para poder realizar esta primera etapa deberemos irnos al Plan de Empresa. En él se explica la planificación estratégica en la que se guía la compañía y se incluye información que nos servirá.
- Identificar los recursos que son necesarios para atender la demanda:
Gracias a esta estimación podremos calcular los recursos tales como la mano de obra, los materiales, los bienes de equipo, etc. Gracias a esta planificación se tendrá en cuenta la minimización de stocks en el control de inventarios y, por ende, los costes de almacenamiento. Asimismo, en esta fase se especificarán los productos que serán fabricados, las cantidades y los periodos para, de esta forma, determinar las cargas de trabajo o la duración de las jornadas. - Desarrollo de las estrategias a seguir en los procesos de producción:
Estas estrategias serán dirigidas por el director de operaciones en coordinación con el jefe de producción y otros miembros clave del equipo de la Supply Chain. Por ejemplo, una estrategia muy considerada por las empresas es la del plan de seguimiento de la demanda, con el que la empresa adapta su ritmo de producción a las necesidades de la demanda.


ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
El proceso productivo de una empresa se puede dividir en tres procesos principales:

El proceso de planeamiento incluye:
· El diseño del proceso de producción para alcanzar el resultado, producto o servicio.
· La definición de la materia prima necesaria.
· La selección de los bienes muebles que serán afectados.
· Las maquinarias a utilizar.
· La determinación de los puntos de ventas.
· El entrenamiento del personal.

CONTROL: es el conjunto de actividades que utiliza la empresa para evaluar lo planificado. Consiste en vigilar el desarrollo del Plan de Producción las cantidades elaboradas, como así también el nivel de calidad y los costos de producción. Dentro del área producción se debe realizar diversos controles:
· Control de Mantenimiento: consiste en mantener equilibrados los costos de mantenimiento, evitando los gastos que provocan las reparaciones de los bienes de capital con que se cuenta.
· Control General: consiste en verificar que todo continúe conforme a lo programado, esto evitara males mayores.
CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE PRODUCCIÓN:
Objetivo:
El objetivo del Plan de Producción es detallar cómo se van a fabricar los productos que se ha previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá que movilizar para llevar adelante la nueva empresa.
CONTENIDO QUE DEBES DE SEGUIR PARA PODER REALIZAR UN BUEN PLAN DE PRODUCCIÓN:![]() | Proceso de fabricación: |
Hay de detallar al máximo el proceso de fabricación del producto -o de prestación del servicio- identificando las partes del proceso y decidiendo si esas etapas se realizarán dentro de la empresa o se van a subcontratar a terceros.
![]() | Instalaciones, equipos y personal: |
En el caso de realizar la fabricación en la empresa hay que describir las características fundamentales de los locales y instalaciones necesarias, la maquinaria que se va a necesitar y el personal que se empleará y la formación que debe tener. En el caso de subcontratar partes del proceso de fabricación, hay que saber a quien se va a subcontratar y que características deben cumplir estos terceros.
![]() | Capacidad de producción |
![]() | Proveedores |

![]() | Aspectos legales |
Si se dispone de patentes o licencias de fabricación hay que detallar en que consisten y sus condiciones.
Comentarios
Publicar un comentario